Sobre mí

Mariana Moreno Rebolledo

Me licencié en Psicología por la Universidad Santo Tomás  (promoción 2011- 2015). Tras licenciarme, completé mi formación realizando en el año 2016  un Diplomado en intervenciones Clínicas en Abuso Sexual en la Infancia y la Adolescencia.

Entre el año 2016 y 2018 desarrollé mi trabajo como psicóloga en un Programa de Prevención Focalizada, realizando como principal función la atención psicológica de niños, niñas y/o adolescentes y sus familias por temática de vulneración de derechos.

Consecutivamente entre los años 2017 y 2018, cursé exitosamente el  Diplomado y Postítulo en parentalidad, apego y desarrollo de la infancia.

Posteriormente entre los años 2018 a 2021 me desempeñé en un Programa de Familia de Acogida Especializado con Programa de Protección Especializado donde pude llevar a cabo entrevistas diagnósticas, identificación de problemáticas a nivel psicológico dirigidas a la restitución de derechos a la infancia según orientaciones técnicas y necesidades particulares de cada una.

Posteriormente cursé el Magíster en Psicología Clínica mención en Psicoterapia Sistémica, el Diplomado Internacional de Actualización en Terapia Sistémica Breve, el Diplomado en Superación del Trauma desde la Terapia Breve Centrada en Soluciones y el Diplomado internacional en Psicoterapia de la ansiedad.

Actualmente presto servicios de psicología y psicoterapia en mi propia consulta de psicología, ubicada en la ciudad de Concepción,  Región del Biobío.  Además en la actualidad me encuentro cursando el diplomado en Yoga, Meditación y Mindfulness aplicados en terapia y el Diplomado en formación en Coaching y Programación Neurolingüística.

 Durante estos años, he seguido ampliando mi formación a través de la participación en múltiples cursos, talleres, congresos y seminarios relacionados con el área de la Psicología Clínica. Considero que el ejercicio de la psicología requiere de un constante proceso de formación y actualización, puesto que se trata de una disciplina en constante proceso de evolución. Por ello mantengo un compromiso de formación continua para ofrecer un servicio de calidad, acorde con los últimos avances en psicología.

Cursos y Otras Capacitaciones

  • 2021 Curso Terapia Breve del Duelo (12 horas pedagógicas) Centro de Estudios
    Sistémicos CESIST.
  • 2020 Curso Terapia Breve del Abuso Sexual: Niños y Adultos ” (12 horas
    pedagógicas) Centro de Estudios Sistémicos CESIST.
  • 2020 Curso Técnica Lúdica Bandeja de Arena (16 horas cronológicas) UDLA. 
  • 2020 Curso “Enfrentando la Crisis: Terapia Breve del Trauma” (12 horas pedagógicas) Centro de Estudios Sistémicos CESIST.
  • 2020 Congreso Internacional de Terapia Sistémica Breve (20 horas académicas)
    Centro de Estudios Sistémicos CESIST
  • 2020 Curso “De la crisis a la creatividad: Terapia para el afrontamiento de la crisis” (4 horas académicas).
  • 2019 Curso “La Institucionalización temprana: efectos y recuperación” (20 horas académicas) Fundación Ideas para la Infancia.
  • 2018 Curso Taller “Enfoque de la Parentalidad Positiva y Evaluación Familiar: Escala de Parentalidad Positiva E2P” (10 horas Pedagógicas) Fundación Ideas para la Infancia.
  • 2018 Curso Taller “Interpretación del mundo infantil a través de gráficas” (16 horas cronológicas) Mentores Group.
  • 2018 Curso Modelo de Video-Feedback odisea 2.0 (16 horas cronológicas) Fundación América por la Infancia.
  • 2018 Curso Zulliger: Una prueba de personalidad de uso clínico y laboral (16 horas cronológicas) Psicorema.
  • 2018 Curso: “Evaluación Familiar Ecosistémica: Escala NCFAS-G+R” 8 horas Pedagógicas” Fundación América por la Infancia.
  • 2017 Curso: “Intervención con niños, adolescentes y sus familias. Inclusión a través del juego” (8 horas cronológicas) Instituto Grupo Palermo.
  • 2016 Seminario de Abuso Sexual y Maltrato Infantil.
  • 2016 Curso: “Teoría del Apego e intervención Temprana. Microanálisis y Videofeedback” (8 horas cronológicas) Fundación América por la Infancia.
  • 2016 Curso: “Evaluación de Competencias Parentales” (50 horas cronológicas)
  • 2015 Curso “Violencia Intrafamiliar en materia Penal” (50 horas cronológicas).

Permíteme ayudarte a alcanzar tus objetivos y cumplir tus metas.